El coche eléctrico en España ya no es “solo para ciudad”: datos que desmontan mitos

El coche eléctrico en España ya no es “solo para ciudad”: datos que desmontan mitos

Durante años, uno de los argumentos más repetidos contra el coche eléctrico ha sido que “solo sirve para moverse por ciudad”. Sin embargo, la realidad que muestran los usuarios contradice ese mito. La II Encuesta Anual de Movilidad Eléctrica en España, elaborada por el operador de carga Zunder entre julio y septiembre de 2025, revela un perfil de conductor mucho más activo y con un uso más amplio del vehículo eléctrico de lo que muchos imaginan.

Más kilómetros, más viajes largos

Los datos hablan por sí solos:

  • 47% de los conductores de VE recorren más de 20.000 km al año.
  • 93% superan los 10.000 km anuales.
  • Más del 40% realiza al menos siete viajes de larga distancia cada año (más de 250 km).

Lejos de limitarse a recorridos urbanos, los eléctricos se están consolidando como coches para todo. La confianza también crece: el 91% de los encuestados asegura que España ya está preparada para viajar en eléctrico.

Quiénes son los conductores de VE en España

El estudio dibuja un perfil demográfico claro:

  • Mayoritariamente hombres, entre 35 y 54 años.
  • Residentes en grandes ciudades, con Madrid y Barcelona concentrando el 40% de usuarios.
  • Propietarios de un SUV (43%) o un vehículo ligero (53%).
  • El 65% lleva menos de dos años conduciendo un eléctrico, lo que refleja el rápido crecimiento del mercado.

En cuanto a las ayudas, siete de cada diez conductores han aprovechado programas como el Plan MOVES III, lo que muestra el peso que siguen teniendo los incentivos públicos.

Infraestructura y hábitos de carga

El informe también rompe con otro mito: la supuesta falta de puntos de recarga.

  • 70% de los usuarios prefiere cargadores de más de 50 kW.
  • 37% busca directamente estaciones ultrarrápidas de más de 150 kW.
  • El 81% asegura no haber esperado nunca más de 15 minutos para cargar.

Estos datos evidencian que la red de carga se está adaptando al uso real. Además, Zunder destaca que ya cubre el 82% de las principales vías de España con estaciones ultrarrápidas, lo que permite viajar con confianza y sin barreras.

Más allá de los coches: un modelo energético

El despliegue de Zunder no solo responde a la movilidad eléctrica, también incorpora un enfoque energético. Sus marquesinas fotovoltaicas y sistemas de almacenamiento en baterías permiten alimentar la red con energía limpia, reduciendo la huella de carbono de cada recarga. La compañía también apuesta por soluciones digitales como su plataforma de gestión y la tarjeta RFID eZCard, que da acceso inmediato a más de 850.000 puntos de recarga asociados en Europa.

Mi opinión personal:

Los resultados de la encuesta desmontan los prejuicios que durante años han acompañado al coche eléctrico. El uso intensivo, los viajes largos y la confianza de los usuarios muestran que ya no hablamos de un vehículo “para ciudad”, sino de una opción plenamente válida para cualquier tipo de desplazamiento.

La movilidad eléctrica en España ya no es una promesa de futuro: es una realidad en presente.

La pregunta que queda es simple: ¿seguimos repitiendo mitos… o miramos los datos y aceptamos que la transición ya está en marcha?

Descuentos exclusivos
Ver ofertas