Guía práctica del Plan MOVES III: errores frecuentes, plazos reales y cómo agilizar tu ayuda

Guía práctica del Plan MOVES III: errores frecuentes, plazos reales y cómo agilizar tu ayuda

El Plan MOVES III es el programa de incentivos que más ha impulsado la movilidad eléctrica en España. Ofrece ayudas directas para la compra de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, así como para la instalación de puntos de recarga.

Pero lo que no suele aparecer en las notas de prensa es la realidad del trámite:

  • Expedientes que tardan más de dos años en cobrarse.
  • Errores de documentación que obligan a subsanar y retrasan meses el proceso.
  • Diferencias enormes entre comunidades autónomas en gestión y agilidad.

En esta guía encontrarás lo que realmente necesitas saber antes de pedir el MOVES III, con errores comunes a evitar, plazos reales por CCAA y consejos prácticos para no perder la ayuda.


1. Errores más frecuentes al solicitar el MOVES III

  • Pago en efectivo o desde cuenta de terceros → causa de rechazo automático.
  • Facturas incorrectas: presentar proforma en lugar de definitiva o datos del titular que no coinciden.
  • Importe abonado distinto al de la factura (incluso céntimos).
  • Firmas digitales inválidas o documentos sin firmar.
  • Fechas fuera de plazo: empresas que compran antes de solicitar la ayuda.
  • Justificantes de pago inválidos: capturas de app bancaria en vez de PDF oficial.
  • Errores en la ubicación del punto de recarga: coordenadas o dirección mal introducidas.
  • No revisar notificaciones electrónicas: los plazos de subsanación son de 10 días hábiles.

2. Requerimientos habituales de las administraciones

Aunque envíes toda la documentación, es común que las comunidades pidan subsanar. Los más frecuentes son:

  • Reenviar declaraciones responsables o justificantes de pago ya aportados.
  • Aportar certificados de Hacienda y Seguridad Social (empresas y autónomos).
  • Rectificar firmas digitales no válidas.
  • Corregir detalles técnicos (IBAN, matrícula, bastidor, coordenadas del cargador).
Cada subsanación devuelve el expediente a la cola de revisión y puede añadir meses de espera.

3. Plazos oficiales vs plazos reales por comunidad autónoma

Aunque sobre el papel las ayudas deberían resolverse en 6–9 meses, la experiencia demuestra otra cosa.

  • Más ágiles (≈8–12 meses): Andalucía, Galicia, Castilla y León, País Vasco, La Rioja.
  • Medias (≈10–15 meses): Madrid (alta demanda), Cantabria, Castilla-La Mancha, Navarra.
  • Muy lentas (≈18–30+ meses): Asturias (hasta 36 meses), Canarias, Extremadura, Murcia.

👉 La diferencia entre comunidades es enorme: en algunas cobras en menos de un año, en otras puedes esperar más de dos.


4. Paso a paso del proceso

  1. Solicitud inicial (Fase 1): se presenta en la plataforma online de tu CCAA.
  2. Reserva de fondos: la administración confirma que tu ayuda queda reservada.
  3. Ejecución: compras el vehículo o instalas el punto de recarga.
  4. Justificación (Fase 2): entregas facturas definitivas, justificantes de pago, permisos, boletines, certificados.
  5. Resolución definitiva: la administración valida tu expediente.
  6. Pago: ingreso en cuenta (semanas o meses después de la resolución).

5. Consejos prácticos para no perder la ayuda

  • Solicita antes de comprar si eres empresa o autónomo (según bases).
  • Paga siempre por transferencia o tarjeta desde la cuenta del solicitante.
  • Guarda todos los documentos en PDF oficial.
  • Activa alertas de notificaciones electrónicas y revisa periódicamente tu buzón.
  • Si achatarras, asegúrate de obtener certificado de destrucción y baja definitiva en la DGT.
  • Ten presente que la ayuda tributa en el IRPF como ganancia patrimonial.

6. Casos reales

  • En Madrid, un expediente tardó 34 meses en cobrarse por múltiples subsanaciones.
  • En Asturias y Canarias, muchos solicitantes de 2021 aún esperaban el ingreso en 2025.
  • En Galicia o Andalucía, beneficiarios cobraron en menos de 12 meses gracias a una gestión más ágil.

Conclusión

El MOVES III es una oportunidad económica importante (hasta 7.000 € por coche, 9.000 € en furgonetas, 70% en puntos de recarga).
Pero para aprovecharlo sin desesperar necesitas:

  • Rigurosidad documental.
  • Paciencia con los plazos.
  • Y sobre todo, evitar los errores típicos que alargan años el proceso.

✅ Hemos preparado una checklist descargable y una tabla completa por comunidades autónomas con portales oficiales y plazos actualizados.
👉 Descárgala aquí:

Descuentos exclusivos
Ver ofertas