Tesla estrena sus supercargadores V4 de 500 kW en California: ¿un antes y un después?

La carrera por tener el cargador más rápido del planeta suma un nuevo capítulo.
Tesla acaba de poner en marcha en **Redwood City (California)** la primera estación de **supercargadores V4** capaces de entregar **500 kW de potencia**. Un paso adelante que vuelve a colocar a la marca de Elon Musk en el centro del debate sobre la infraestructura de recarga.
Hasta ahora, los Superchargers eran sinónimo de fiabilidad, cobertura y facilidad de uso, pero su potencia máxima estaba limitada a **250 kW**. Mientras tanto, competidores como Electrify America o Ionna ya habían desplegado cargadores de 350 kW. Con esta actualización, Tesla no solo responde, sino que eleva el listón a un nivel nunca visto en estaciones de carga abiertas al público.

### El gran beneficiado: el Cybertruck
El movimiento tiene nombre propio: **Cybertruck**.
Gracias a su **arquitectura de 800 voltios**, este modelo podrá aprovechar al máximo la nueva potencia y reducir sus tiempos de carga en torno a un **30% respecto a los cargadores de 250 kW**. Para un vehículo de sus dimensiones y autonomía, esa diferencia es clave a la hora de plantear viajes largos.
Para el resto de la gama Tesla (Model S, 3, X e Y) las cosas no cambian demasiado. Estos coches están diseñados sobre plataformas de **400 voltios**, lo que significa que no podrán superar la barrera de los 250 kW. Eso sí, añadir **más de 320 km de autonomía en apenas 15 minutos** sigue siendo un argumento difícil de superar frente a otras marcas.
### Una infraestructura pensada para el futuro
Más allá de los números, lo interesante está en lo que esconden los nuevos armarios de potencia.
Tesla llevaba meses instalando postes V4, pero conectados a antiguos módulos V3, lo que mantenía la limitación de 250 kW. Ahora, por primera vez, los ha combinado con **armarios V4 capaces de gestionar hasta 1,2 MW**, preparados incluso para dar servicio al **Tesla Semi**.
La clave es que esta tecnología no se queda en Tesla. Los nuevos armarios permiten dar servicio a vehículos con arquitecturas de **400, 800 y hasta 1.000 voltios**, lo que abre la puerta a un ecosistema de carga mucho más amplio.
### ¿Y los demás fabricantes?
De momento, solo los Tesla pueden enchufarse a 500 kW, pero la compañía ha confirmado que antes de que acabe el año abrirá la red a otros fabricantes. Esto significa que modelos como el **Hyundai Ioniq 9**, el **Lucid Gravity** o cualquier eléctrico preparado para 800 V podrán beneficiarse de esta velocidad.
Es una noticia relevante porque, a medida que más coches lleguen con plataformas de alta tensión, disponer de cargadores ultra-rápidos será esencial para evitar colas y reducir la ansiedad de los usuarios.
### Lo que está en juego
Este movimiento de Tesla es algo más que un salto técnico.
Con una red ya consolidada en cuanto a fiabilidad y tamaño, añadir **500 kW de potencia** refuerza la estrategia de la compañía de mantenerse como la referencia mundial en recarga. Además, envía un mensaje claro: no basta con fabricar coches eléctricos competitivos, hay que asegurar que la experiencia de uso sea igual o mejor que la de un coche de combustión.
El reto ahora es doble. Por un lado, extender rápidamente esta nueva generación de cargadores. Por otro, preparar el ecosistema para cuando lleguen más vehículos con 800 V. Tesla lo tiene claro: cuanto antes lo haga, antes se asegurará la fidelidad de los conductores en la era de la electrificación masiva.
---
**En resumen:** el estreno de los Superchargers V4 de 500 kW marca un nuevo hito.
Hoy beneficia sobre todo al Cybertruck, mañana puede ser la clave para toda una generación de eléctricos.
✍️ *ElectroDaily – noticias, análisis y reflexiones sobre movilidad eléctrica y energía limpia.*