Volkswagen integrará el sistema de conducción autónoma de XPeng en sus eléctricos fabricados en China a partir de 2026

Volkswagen integrará el sistema de conducción autónoma de XPeng en sus eléctricos fabricados en China a partir de 2026

La alianza entre Volkswagen y XPeng sigue tomando forma. Según fuentes confirmadas por CarNewsChina, el grupo alemán utilizará la tecnología de conducción autónoma XNGP, desarrollada por XPeng, en todos sus vehículos eléctricos fabricados en China a partir de 2026.
El primer modelo en incorporarla será un SUV de tamaño medio desarrollado conjuntamente por ambas compañías.

Una alianza estratégica en el mercado más competitivo del mundo

China se ha convertido en el campo de batalla clave para el coche eléctrico, y Volkswagen sabe que no puede enfrentarse sola a marcas como BYD, NIO o la propia XPeng.
Por eso, en julio de 2023, el grupo alemán invirtió 700 millones de euros en XPeng, adquiriendo un 4,99% de participación y sellando una colaboración que ahora empieza a mostrar resultados tangibles.

Ambas marcas trabajan juntas en una nueva arquitectura digital llamada China Electronic Architecture (CEA), una evolución del sistema eléctrico y electrónico (E/E) que ya utiliza XPeng en sus propios vehículos.
Según Ralf Brandstätter, miembro del consejo de Volkswagen AG para China, “a partir de 2026, todos los vehículos eléctricos de la marca Volkswagen en China estarán equipados con esta arquitectura potente y eficiente”.

Qué aporta XPeng: tecnología “maps-free” y chips propios

XPeng lleva años desarrollando su sistema XNGP, una solución de conducción autónoma basada en visión artificial que no depende de mapas HD.
La compañía afirma que su enfoque “vision-based” puede adaptarse dinámicamente al entorno sin requerir cartografía de alta definición, lo que reduce costes y mejora la escalabilidad.

Además, XPeng integrará en los futuros modelos de Volkswagen sus propios chips Turing AI ADAS, diseñados internamente para procesar en tiempo real los datos del vehículo, las cámaras y los sensores.

Qué gana Volkswagen con este movimiento

Con esta alianza, Volkswagen acelera su transición hacia una nueva generación de software, después de los retrasos y problemas de su división Cariad, que recientemente fue reestructurada para centrarse en la integración de soluciones externas.

El acuerdo permitirá a Volkswagen:

  • Reducir los plazos de desarrollo de nuevos modelos eléctricos.
  • Optimizar costes de hardware y software.
  • Localizar sus productos para adaptarlos mejor al mercado chino, bajo su estrategia “In China, for China”.
  • Y, sobre todo, mantenerse competitiva frente a las marcas locales, que avanzan a un ritmo vertiginoso en conducción autónoma y digitalización.

Un paso clave en la carrera por la autonomía

El sistema XNGP de XPeng está considerado como uno de los rivales directos del FSD (Full Self-Driving) de Tesla, con capacidad de conducción autónoma avanzada sin mapas y actualizaciones OTA continuas.
Volkswagen ya está realizando pruebas en carretera con este sistema en su primer SUV conjunto, que entrará en producción en 2026.

Si los resultados son satisfactorios, toda la gama de eléctricos de Volkswagen en China adoptará gradualmente esta tecnología, marcando el inicio de una nueva era de colaboración entre Europa y el gigante asiático.


Volkswagen apuesta por la inteligencia china para volver a competir.
Y lo hace reconociendo una verdad cada vez más evidente: el futuro del software del automóvil, hoy, se habla en chino.


📸 Más noticias sobre la industria del coche eléctrico en China en ElectroDaily.com

Volkswagen #XPeng #ConducciónAutónoma #CochesEléctricos #ElectroDaily

Descuentos exclusivos
Ver ofertas