Xiaomi desmonta tres Tesla Model Y para aprender de ellos: ¿genialidad o provocación?

Xiaomi desmonta tres Tesla Model Y para aprender de ellos: ¿genialidad o provocación?

Elon Musk siempre ha dicho que Tesla no teme a la competencia, porque fabricar coches eléctricos a gran escala no es tan fácil como parece. Y sin embargo, en China, donde la batalla del coche eléctrico es más feroz que en cualquier otro lugar, no basta con competir: hay que entender al rival hasta el último tornillo.

Así lo reveló esta semana Lei Jun, CEO de Xiaomi, durante su discurso anual en Pekín. Con absoluta transparencia (y un toque de provocación), confesó que su equipo compró tres Tesla Model Y a principios de año para desarmarlos pieza a pieza y estudiar cada componente.

“Desmontamos cada parte y analizamos cada detalle. El Model Y es un coche extraordinario. Si no eliges el Xiaomi YU7, puedes considerar un Model Y”, dijo Lei Jun con una sonrisa.

Detrás de él, en el escenario, se proyectaba una comparación visual entre el Tesla Model Y y el nuevo Xiaomi YU7, el SUV eléctrico con el que la compañía china quiere dar el salto definitivo al mercado premium.


Xiaomi YU7 vs Tesla Model Y

Más allá del gesto simbólico, el mensaje era claro: Xiaomi no viene a copiar, viene a demostrar que puede igualar –o incluso superar– al líder mundial del sector.

Lei Jun destacó que su equipo dedicó meses a optimizar el espacio interior del YU7, con la intención de ofrecer un habitáculo más práctico que el del Tesla. También comparó la autonomía de ambos modelos y aseguró que la relación entre prestaciones y precio de Xiaomi es imbatible.

No estoy criticando al Model Y. El Model Y es un coche excelente, pero estamos convencidos de que el YU7 no se queda atrás”, subrayó.

Un mercado en plena ebullición

El anuncio llega en un momento en el que Tesla pierde fuerza en China. En agosto, sus ventas cayeron un 4% interanual, con 83.200 unidades, según la Asociación China de Automóviles de Pasajeros.

Mientras tanto, marcas locales como Xiaomi, Xpeng o Nio han lanzado eléctricos más asequibles que atraen a un público cada vez más sensible al precio.

Y los números hablan por sí solos: el Xiaomi YU7 recibió más de 240.000 reservas en solo 24 horas tras su presentación en junio. Una cifra que demuestra no solo el interés por un nuevo jugador, sino también la capacidad de Xiaomi para movilizar a su base de fans, que ya conocen la marca por sus móviles, televisores y dispositivos conectados.


Mi reflexión

Que un gigante tecnológico como Xiaomi compre tres Tesla para destriparlos puede parecer anecdótico, pero es todo un símbolo: el coche eléctrico ya no es solo una cuestión de motor y batería, sino de software, experiencia de usuario y ecosistema.

Y ahí, empresas tecnológicas como Xiaomi tienen mucho que decir.

Lo interesante no es si el YU7 se parece más o menos a un Model Y. Lo verdaderamente relevante es que Tesla ya no juega sola. Su modelo más vendido del mundo es, a la vez, inspiración y referencia para una nueva ola de competidores que aprenden rápido y se mueven aún más rápido.

En esta partida global, el consumidor es el gran beneficiado: más opciones, mejores precios y una competencia que obliga a todos a acelerar.

Y, quién sabe, quizá en unos años miremos atrás y recordemos que todo empezó cuando una compañía de móviles decidió desmontar un Tesla en tres piezas para volver a montarlo, a su manera.


👉 ¿Quieres ver cómo evoluciona la guerra del coche eléctrico en China y qué significa para Europa? Síguenos en ElectroDaily y no te pierdas nuestras próximas publicaciones.

Descuentos exclusivos
Ver ofertas